Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novela. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de mayo de 2020

“Tokio ya no nos quiere” 1999 - Ray Loriga


Tokio ya no nos quieres, es un libro sobre la vida de un tipo de venta ambulante de drogas legales para hacerte olvidar. Viajes, sexo, alcohol y melancolía, siempre recordando aunque intente olvidar, siempre buscando una luz en la oscuridad de su mente que esquiva cada tiempo, cada espacio que quizás sigan en su memoria.
Libro muy recomendable del gran escritos Ray Loriga

jueves, 26 de diciembre de 2019

"NIETOS DE CAÍN" 2019 - EMILIO TOMÁS



Madrid 2030 ¿Seríamos capaces de asesinar a alguien si no hubiera más remedio? ¿Dejaríamos pasar la oportunidad de eternizarnos? ¿Qué no haríamos por un billete a la inmortalidad? Y si nos anunciaran que con setenta años ya cumplidos podríamos gozar del elixir de la eterna juventud… Madrid, 2030. Cuatro mujeres y dos hombres, obligados a trabajar para complementar su menguante jubilación, se enfrentan a un futuro sin pensiones que garanticen la subsistencia. Sin familia, nada que perder, nadie a quien rendir cuentas. O eso parece… Ante ello, la disyuntiva es clara: trabajar o trabajar. A costa de lo que sea. Por encima de todo. Nietos de Caín plantea una reflexión acerca de nuestro futuro, el de todos, en un viejo país que en nada se parece al que conocimos.

sábado, 27 de junio de 2015

“Debo ser muy buena presa” 2013 - Eduardo Izquierdo


-Qué haces ahí to vestío de negro chiquillo?
-Busco un sitio para que me dejen cantar.
-¿Y piensas encontrarlo durmiendo en un portal?
-La vía está mu negra compare. Como el color de mi camisa.
-¿Tienes hambre chaval?
-Más que el perrunciego.
-Vente conmigo anda.
y José cogió sus cosas. apenas una bolsa de tela maltrecha
con una muda limpa y una navaja. Había salido hacía unas semanas
de Aznalcóllar , camino de Madrid, de la capital, como todos la llamaban.
Era el lugar de los sueños. Donde todo se movía, El centro del Universo.
Allí es donde uno tenia que estar si quería vivir del cante.

jueves, 7 de mayo de 2015

“La canción de la bolsa para el mareo” 2015 - Nick Cave



El hombre que acaba de salir al escenario en el Sonny Center de Toronto no se da cuenta de que no es un hombre en absoluto.
Es el sueño de un niño que está de pie en una trepidante vía de tren.
El niño y el hombre se sueñan el uno al otro.
Cogidos de la mano, salen bajo los focos. Caminan hasta el borde del mundo. 
El sonido es ensordecedor. La tierra tiembla bajo sus pies. Miran hacia abajo, 
a las profundidades cósmicas 


miércoles, 27 de agosto de 2014

"Narración de Arthur Gordon Pym" 2005 - Edgar Allan Poe


Nuestra situación, tal como se nos presentó entonces, apenas era menos
aterradora que cuando creímos estar enterrados para siempre. No veíamos ante nosotros
más perspectivas que la de ser inmolados por los salvajes, o la de arrastrar una
existencia miserable de cautividad entre ellos. Ciertamente, podíamos ocultarnos por un
tiempo a su observación entre la fragosidad de los montes o, como último recurso, en el
barranco de donde acabábamos de salir; pero moriríamos de frío y de hambre durante el
largo invierno polar, o seríamos descubiertos últimamente al esforzarnos por llegar
hasta los indígenas.
La comarca entera parecía hormiguear de salvajes, cuyas multitudes, que
percibíamos ahora, habían llegado desde las islas hasta la parte sur en balsas nuevas, sin
duda con el propósito de prestar su ayuda en la captura y saqueo de la Jane

viernes, 22 de febrero de 2013

"Blade Runner: una película" 2012 - William S. Burroughs




Hogar dulce hoga

Aquellos chutes idilicos de Carrville. Salas

chill-out para leprosos, fumaderos de opio y de
hierba. La heroína nunca falta gracias a las unidades 
móviles ad hoc para su reparto.
Ritos extros... Danzas nudistas ante el Dios
Caprigator ... Mardi Gras en Carrville.

«¿Y PARA ESTO PAGAMOS IMPUESTOS?»
Una gran familia de desempleados felices ...
 «Dos hijos eeprograma para heroinómanos» etcétera.
El señor Clase Media con herpes zóster va al
médico ...
«¿Codeína? Claro que no. No puedo prescribirle eso. Le recetaré una pomadita Whitefield.
Son cincuenta dólares». 


viernes, 26 de octubre de 2012

"Hobo" - 2012 Juan Vico



Bob Lunceford se levanta sin prisa y ocupa el 
lugar de la víctima. Afina su guitarra de una 
forma extraña, en mi menor al aire, una fórmula que 
alguien bautizó como «afinación cruzada», y que 
aporta un aire lánguido, enigmático, a muchos 
de sus temas. Spur, claro, es incapaz de aprecia
este detalle; su impaciencia, por demás, resulta 
notoria. 
Bob comienza a tocar, y lo hace con un largo 
pasaje instrumental a modo de introducción, algo 
bastante insólito. El tema es lento, sinuoso, Skinny 
se está arriesgando, cualquier otro hubiera optado 
por alguna canción de efecto más inmediato, de 
ritmo fácil y contagioso. Unos cuantos compases 
más tarde, entra la voz. El desconcierto atraviesa el 
rostro del pobre Henry Spur, para dar paso 
enseguida a un paulatino interés. Ahí tenemos algo 
diferente a lo que uno suele escuchar, sí señor, quizás 
podamos hacer negocio con ello. La letra, en todo 
caso, le resulta muy difícil de entender. Se trata de 
un tema propio titulado Devil Killed My Woman, 
en el que Bob narra de modo algo críptico la muerte
 de su mujer. La música avanza con solemnidad, 
como el paso de una procesión mortuoria, guitarra
 y voz se funden en un solo lamento, el slide frota
 las cuerdas con delicadeza...

viernes, 28 de septiembre de 2012

"Te escribiré una novela" 2012 - José Ángel Barrueco




Estuve a punto de caerme, y entonces ella se subió a 
horcajadas encima de mis muslos, y en el silencio se rompió 
alguna rama o crujieron las hojas, o al revés, supongo, pero 
los de abajo no se enteraron: él tenía los gemidos de su chica 
en el oído izquierdo y, ella, la saliva de su hombre en su oído 
izquierdo y en el valle mitológico del cuello. 

Por suerte, aquella noche llevaba una falda larga. 
Se la había puesto aposta, porque pensábamos ponerle a la 
tarde argumento de erotismo callejero o de bosque. Sacó de 
mi bolsillo una goma y me hizo ponérmela. 
y allá que fuimos. 

Mientras recordaba esto y dudaba si ponerlo en el 
libro o no, a la mañana siguiente de haberme recuperado, 
con la resaca sobre los hombros y mal color de rostro, subí 
al árbol de un parque. Pero ya no era lo mismo. Y un tipo 
que pasaba por allí, probablemente en una pausa del trabajo 
para respirar café o beber oxígeno, me acusó de gamberro 
y dijo que fuera a mi casa a subirme al sofá. Siempre dicen eso. 

Era un mal día. Pero avivar la memoria del pasado 
suele ser un ejercicio con ventajas e inconvenientes. Es dulce
 reconstruir lo que tuviste, y muy amargo recordar lo que 
has perdido. Admito la obviedad del enunciado, pero es el 
resumen de la vida, qué le vamos a hacer. 

-¡Vergüenza debería darte, animal, ahí subido! ¿No 
tienes trabajo? Esta juventud ... 

Tenía veintinueve años, así que su comentario sobre
 la juventud me gustó. Aún podría ligar si ella jamás regresaba.
 Aunque no habría libros para otras desconocidas, 
supuse. Sólo para ella. Me faltaba terminar de escribirlo. 
Quedaban pocos folios por llenar. 

Se puede contar un día entero en un libro de mil 
páginas, o toda una vida en un cuento. Eso es lo que me 
hechiza de la literatura, su poder de síntesis y su traspaso 
del tiempo: lo vence, lo aniquila y juega una partida para 
despistarlo. 

En el árbol hicimos de lo nuestro. Por lo visto, en 
aquel parque se consideraba delito tener una pareja y no fornicar.
 Lo veías en los insectos, en los perros, en los gatos, 
en todos los animales y en las personas. 

Bien. El árbol. Nos convertimos en los frutos de 
verano, casi colgando de las ramas, con los pies balanceándose
 y yo cogiéndola de la cintura para que me clavara el 
pubis. La cogía y cogíamos, dicen los argentinos. No nos 
estampamos contra el suelo ni la pareja de abajo advirtió 
nuestros jadeos ahogados. 

Creí en la metáfora, durante un segundo: los de 
abajo pertenecían a otro nivel, ése en el que sus inquilinos 
merecen poco; los de arriba éramos nosotros, a merced de 
un paraíso más cómodo. No se trataba de ninguna de esas 
divisiones entre ricos y pobres o entre tontos e inteligentes. 
Solamente me daba la impresión de formar parte del escaso 
grupo de los dioses, mientras el nutrido grupo del suelo 
también gozaba de amor, pero eran sentimientos y relaciones 
menos partidarias de lo eterno y de que la relación durase. 

Los de abajo estaban juntos para joder. Nada más. 
No llegarían a nada. 

viernes, 6 de julio de 2012

"Apocalipsis Pulp" 2012 Ezequiel Mendoza Granados


Apenas cabía por el conducto y tuve que plegar los brazos hacia 
atrás para arrastrarme como un gusano; mejor dicho: ya era un 
maldito gusano ... Un movimiento de hombros era todo lo que 
podía hacer para seguir avanzando. Me empujaba con las puntas 
de los dedos de mis pies y me sentí como si estuviese saliendo del 
vientre de mi madre. La placenta era toda aquella mugre gelatino- 
sa y viscosa que se adhería a mí en aquel lento avance. La «vagina» 
iba estrechándose y si conseguía salir sería a través de un reducido 
agujero. La oscuridad era total, pero mi mermada visión me tenía 
acostumbrado a cualquier negrura. Tuve suerte. Escupiendo barro 
y excrementos, encontré una estrechísima tragadera de alcanta- 
rillado sin rejas, por la que pude emerger; asomando primero la 
cabeza y forcejeando cerca de una hora hasta que pude sacar los 
brazos, que me impulsaron finalmente fuera de allí

viernes, 27 de abril de 2012

"Todo lo que podríamos haber sido tú y yo si no fuéramos tu y yo" 2011 - Albert Espinosa


Cuando la Cetamina llegó, mucha gente dijo que ellos no 
la tomarían jamás. Que había que ser imbécil para perderse 
dormir, la siesta y soñar. 
A los pocos meses, eran tantos los que habían sucumbido 
que notabas que o te convertías o perdías parte de tu vida. 
Hubo algunos que decidieron tomada por celos. Sí, por 
celos. ¿Qué hacía tu pareja mientras tú dormías? ¿Con quién 
estaba, qué le pasaba, qué veía, qué sentía ... ? Aquello pudo 
con mucha gente, personas que no deseaban no estar en los 
momentos nocturnos, que parecían creados para que les pa- 
saran las cosas más hermosas del planeta. La sensación de que 
tu pareja llegue, te despierte y te cuente algo increíble que 
ha ocurrido a las cinco de la mañana mientras tú todavía 
estás con sueño acumulado, con legañas en los ojos, era algo 
que pudo con muchas negativas a abandonar la vida 
nocturna que conocían. 
Aunque yo continuaba deseando dormir cuando escucha- 
ba esas razones. Al fin y al cabo, siempre he creído que el 
dormir es como viajar al futuro. Mucha gente cree que jamás 
viajaremos al futuro, pero yo creo que lo hacemos cada 
noche. Duermes y cuando despiertas han pasado cosas 
increíbles: se han firmado tratados, han cambiado los valores de la 
bolsa, hay gente que ha roto con su pareja o se ha enamorado 
en otras partes del planeta, donde la vida sigue ... 

viernes, 27 de mayo de 2011

"Asco (un viaje)" 2011 - José Ángel Barrueco


Entrar por primera vez en ciertas ciudades, al menos las que están precedidas por su leyenda y su literatura que las consagra, eriza los cabellos y estimula el corazón. Ya estás allí. Ya estoy aquí , piensas, y ahora es real. No se trata del pasaje de una novela, no se trata de Hemingway en los cafés de París era una fiesta, no se trata de Woody Allen haciendo footing en la Venecia de Todos dicen I love you ni de Indiana Jones saliendo de una cloaca en esa misma ciudad para ir montado en una barca con una rubia, no se trata de Jack el destripador ni de Dorian Gray surcando de noche las callejuelas de Londres, no se trata de Marcelo Mastroianni viviendo la Doce Vita en Roma, no se trata de los dos matones enviados por Ralph Fiennes a aburrirse a Brujas en Escondido en Brujas, no se trata de Pessoa escribiendo en un café de Lisboa. Ahora se trata de ti. Eres tú el que pisa por vez primera esa o aquella ciudad y sientes cierto vértigo, cierta emoción por habitar al fin el territorio que tantas veces has anhelado conocer gracias al cine, a la literatura, a la música, a la pintura...
Ya no es la leyenda, sino la realidad. Es decir: un desafío. Había oído hablar tanto de Venecia que me daba igual ir que no ir.

viernes, 29 de abril de 2011

"El incongruente" 2010 Ramón Gómez de la Serna



Pues es inútil... La lluvia ha borrado mis recuerdos... No se puede imaginar como ha borrado la fisonomía de las calles... Los letreros de las tiendas, los letreros de las calles los ha borrado por entero, y también los revocos de la fachadas... Todo se ha ido a las alcantarillas, las grandes letras de bulto de las muestras iban empujadas con el agua, que parecía una sopa de letras... La ciudad ya no tendrá fisonomía... ¿Como no me iba a perder yo, forastera, que vivía en casa de unos amigos, me parece que almacenista o sastre, de cuyo balcón se habrá borrado la muestra...?

viernes, 3 de diciembre de 2010

"El diablo enamorado" 1998 Jacques Cazotte

Sí; aparte la prudencia, se puede aprender a jugar a los juegos de suerte, que vos llamáis equivocadamente juegos de azar. No hay azar en el mundo; todo ha sido y será siempre una serie de combinaciones necesarias que sólo pueden entenderse mediante la ciencia de los números, cuyos principios son, al mismo tiempo, tan profundos y tan abstactos que no se pueden aprehender si no es con la guía de un maestro; pero hay que saber encontrarle y ganar su afecto. Sólo con una imagen puedo pintaros ese conocimiento sublime. El encadenamiento de los números marca la cadencia del universo, regula los que llamamos acontecimientos fortuitos y los presuntamente determinados, obligándolos con péndulos invisibles a producirse cuando les corresponde, desde los hechos importantes que suceden en las lejanas esferas hasta los miserables y pequeños golpes de suerte que hoy os han despojado de vuestro dinero.”

martes, 5 de octubre de 2010

"Sombrero y Mississippi" 2010 Ray Loriga

Las mejores intenciones de la cultura han alejado con frecuencia las manos de los amantes de lo amado. Cuantos lectores se espantan al no saber tumbarse en la escrito como quien se tumba cerca de lo que reconforta.
Jorge Luis Borges prolongaba sus libros favoritos sin laberinto alguno. Hay que llega a ser muy viejo y muy listo para dejar de mirarlo todo desde nuestra inmadura complicación.

viernes, 16 de julio de 2010

"Cosas que los nietos deberían saber" 2009 Mark Oliver Everett

Mark Oliver Everett, "Mr E", cantante del grupo EELS.
Grabo mi parte en dos pistas de la grabadora y dejo para que las use Tom con la suya. Le envió la cinta con instrucciones muy precisas sobre lo que quiero que haga. Él hace caso omiso de mis instrucciones, borra por error la pista en la que yo canto y me devuelve una cinta en la que patea por su cuarto de baño gritando y llorando como un bebe. A Tom Waits no se le dice lo que tiene que hacer. Es fantástico. Me pide mil disculpas por haber borrado la pista en la que cantaba y como compensación se ofrece a cortar madera o segar la hierba de mi patio.

viernes, 18 de junio de 2010

"Caídos del cielo" 1997 Ray Loriga

Un adolescente encuentra una pistola cargada con tres balas. Un día a la salida de una tienda, usa la primera bala contra un guardia de seguridad. Así es el empiece de esta complicada vida de un adolescente que no encuentra su lugar de la que el propio autor dirigió la película llamandola la pistola de mi hermano 

miércoles, 16 de junio de 2010

"Y el asno vio al ángel" 1991 Nick Cave

Y EL ASNO VIO AL ÁNGEL es una novela que quien la lea nunca la podrá olvidar. Su personaje principal, Euchrid Eucrow, es el producto de varias generaciones incestuosas de consumidores de aguardiente. Con malformaciones físicas y mudo de nacimiento, pero poseído por una sensibilidad fuera de lo común, que oculta bajo una simpática e indestructible fanfarronería; vive en una aislada comunidad de cultivadores de caña dominada por una estricta y peculiar secta religiosa, los ukulitas. Subyugado por las manías y obsesiones, en ocasiones terroríficas y a veces hilarantes, de una madre monstruosa y un padre medio psicótico, y por la constante mofa del resto de la comunidad, Euchrid aprende a encontrar refugio en un mundo propio, el del corazón de la ciénaga en los confines del pueblo. Pero incluso ese cobijo seguro le es negado, y cuando su sensación de soledad y de resentimiento acaba volcándose sobre una impostora inocente pero privilegiada, aceptada en el seno de la comunidad ukulita, Euchrid va hundiéndose gradualmente en el autoengaño y en la demencia, culminando con un acto que deja caer sobre él la terrible venganza del valle. Pese a ser la primera  la historia de Euchrid, con sus pasajes épicobíblicos, sus milagros, visiones y digresiones obsesivas, es una comedia macabra, profundamente mordaz, tramada con brillantez y asombrosamente escrita. 

sábado, 12 de junio de 2010

"El clítoris de Camille" 2006 Diego Medrano

"Éramos una pareja de tres, ella, yo y la locura", dice Dante Cornellius, protagonista de esta turbulenta historia de un amor que, a la manera de Lolita, de Nabokov, o de El diablo en el cuerpo, de Radiguet, entra en la senda de la «necesidad mutua» desde la falta absoluta de convencionalismo de dos seres opuestos cuyo drama íntimo es el de la búsqueda de un refugio frente al desamparo, para seguir viviendo sus innumerables rarezas o sus cada vez más peligrosas patologías personales.

viernes, 4 de junio de 2010

"Las particulas elementales " 2005 Michel Houellebecq

Toda sociedad tiene sus puntos débiles, sus llagas. Meted el dedo en la llaga y apretad bien fuerte.

viernes, 7 de mayo de 2010

"Las ansias carnívoras de la nada" 2006 Alejandro Jodorowsky

El autor dice así en la contraportada: El hombre cabalístico consta de tres partes: Guff (el cuerpo), Nephesh (el alma) y Neshamah (el espíritu)... Peor aún: a los integrantes de mi heroico trío no se les verá el cuerpo ni la cara, porque irán cubiertos de ropa de pies a cabeza; habrán perdido la memoria; cada persona los captará de forma diferente. ¿Son estudiantes, ángeles, asesinos, viejos, niños? ¿Buscan o son buscados? ¿Saben que saben o no saben que no saben?