Mostrando entradas con la etiqueta Leopoldo María Panero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leopoldo María Panero. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de diciembre de 2020

"CENIZAS AL VIENTO (A LEOPOLDO MARÍA PANERO, A SU MEMORIA)” 2020 - JAVIER DE LA ROSA


Trabajar la luz de mis entrañas y atestiguar mis ojos

por todo lo visto, pero un loco no puede decir nada 

pues no lo valora la ley en su injusticia; la locura de 

estos seres atados a la nada. ¡Digame usted, y usted, y... 

Usted... ;Ha visitado un manicomio, tan solo una vez? 

Se lo callan pues son todos culpables de estos destinos, 

encerrados en los hospitales locos de la vida. Digame, 

por Dios!; de su olvido en el infinito.


 

jueves, 14 de febrero de 2019

"Lirios a la nada" 2017 - Leopoldo María Panero & Félix J. Caballero



Cuando el sueño se ropa y muera el verso,
y yo despierte de la infancia mágica que habito,
solo quedará el cráneo de lo que fui:
cráneo de Yorick riendo de la fosa,
riendo de todos los cadáveres,
cavando para enterrarlos a todos. 


----


El silencio destruye el reino del poema
y lo devuelve a la nada.
El poema es una pausa en la vida
que no puede perdurar.



jueves, 9 de junio de 2016

El ciervo aplaudido - 2016 “Leopoldo María Panero"


Desgarraba el Tú
turbiamente
al fin de la montaña

por el lago blancas mujeres
vinieron anunciadas

la tempestad era ira
la sucia tempestad era ira enferma

el aire enfermo
la insignificancia llamada vida.

---

La blasfemia de haber nacido
en la playa donde brilla la muerte
como un perro callejero
como la nada que cae sobre mi alma
y que escupe sobre la vida
y sobre mi nombre

---

El niño es el esclavo del hombre
y la infancia es sólo
una ruina en mis labios
en mis labios cerrados a la vida.

viernes, 3 de abril de 2015

“El del medio de los Panero (Apariciones Apócrifas de Leopoldo Maria Panero)” 2015 - Gsús Bonilla


[Aparición XXVIII] 29/11/2014 ó Dicen que estoy vivo y me llamo de algún modo y vanamente escribo, sobre la sombra cruel de la pared. (Extracto)

—¿aló?... ¡holaaaaaaa!...; ¿hay alguien?...
—eh, sí... claro...
—¡ese bonilla!...; tío, estás marmota total... coño, que ya amaneció...
—hey leopoldo...; ostras, sí, sí que se ha hecho de día... pero tú... ¿tan tarde, por aquí?...
—por supuesto, cómo no, claro que sí... de guardia, 24 horas... after hours... seven & eleven, pa lo que sea menester, faltaría más...; oye bro... que digo yo, y en vista de que tú pasas de estas historias..., pero en el tema de mi aniversario... que tendremos que hacer algo conmigo, ¿no?...; tú ya sé, pero, para mí esto de pintar la mona siempre fue mu de mi agrado..., así que...
—¿el de tu muerte?...; leopoldo, no jodas... si todavía queda mucho para eso...
—anda, mírale... qué jodío...; me la suda bro..., que aunque tu seas un muermo, a mí no me vas a joder... ¡tú no sabes lo que me quiero yo, y el amor que siento por mí mismo!...; no, no, tú qué vas a saber... si eres la falta general de ciencia y cultura..., el desconocimiento y la inaptitud...; amos, la ignorancia con patas...
—joder macho, el constipado te ha dejado mal, ¿eh?...; pero, si no te va a faltar de nada... no te preocupes, leopolodo...; ya verás cuando se vaya acercando la fecha...; conmemoraciones y homenajes, los vas a tener a espuertas...; vamos, vas a estar más que cumplido... vaya que sí...
—¿en serio?; joder bonilla, me das un alegrón...
—si hombre, sí... o es que ya no te acuerdas de la parafernalia que acompaña a estas cosas...; vamos, y libros sobre ti, ni te cuento... además, acuérdate de todo el material inédito que tienes por ahí, desperdigado... lo vas flipar...
—¡coño, pues si que!...; ya pero, también me la suda mucho... amos, que me la pela...; porque fíjate tú a las alturas que estamos del año... y allí ando...
—¿dónde?...
—sí, sí... ahora, no te hagas el mortadelo...; allí están mis pavesas, en el hospital del tocapelotas ese de negrín... allí, en las palmas...; no sé qué pollas pinto allí todavía..., anda que tú también, anda que me hiciste el recao que te mandé...
—ostras, ¿sí?...; bueno, yo no fui, por lo que no fui... y lo sabes...
—bonilla, bro...; pero yo ahora lo que más quiero en la inopia... lo que más ilusión me haría de tó las cosas, ¿sabes?...; ¿sabes, lo que sería?...
—pues no leopoldo, no lo sé...; venga va, dispara...
—pues es que, el guguel ese, me hiciese un doodle de esos...; y que apareciese la noticia en tó el interné, y en los periódicos, y en las televisiones... y en las radios, sí, también en las radios...; una cita de esas, que diga, como por ejemplo... “una vez más, el buscador guguel brinda un homenaje a un escritor excelente, maximus entre los de su especie, el más importante, el mejor de tós”...
—¡coño, bro! ¿los dibujines esos del google?...; claro, eso estaría muy bien...
—bueno...; y si me dejas, ya que estamos, también me haría mucha ilusión tocártela...; tocarte la morcilla, digo...
—ya estamos...; ¡joder panero!... que no, ya te lo dije la otra noche...
(...)
doodle creado por Fernando Bolzoni


miércoles, 19 de noviembre de 2014

“El que no ve” 1980 Leopoldo María Panero


EL ANTICRISTO
(Sebastian en el sueño)

En el Metro vi a un hombre inmensamente bello
que miraba a los hombres como se mira a un pedo
en la calle vi a un hombre atrozmente hermoso
que tenía en la frente la cifra de justicia,
el blanco 5, el blanco número
que dividió a los cielos.

THE END

He fumado mi vida y del incendio 
sorpresivo quedan 
en mi memoria las ridículas colillas: 
seres que no me vieron, mujeres como vaho, 
humo en las bocas, y silencio 
por doquier, como un sudario 
para lo que no quise ser, y fue 
como vapor o estela sobre las olas ociosas, niños con marinera 
que en la escuela aprendieron el Error. 
No había nadie en aquel pozo, estaba 
vacía la cárcel, pienso cuando 
abriendo al fin la puerta, y descorriendo 
por fin el cerrojo que me unía 
inútilmente a las águilas, y me hacía 
amar las islas y adorar la nada, 
descubro 
banal, y sonriéndome, la luz.

domingo, 31 de agosto de 2014

“Headless - Ritmando la pena de muerte” 2001 - Bernardí Roig & Leopoldo María Panero


Lamiendo con mis labios la cera
el poema es un pájaro muerto
y la poesía el ritual del neurótico obsesivo
Que aún escribe en la sombra 
ritmando la pena de muerte.

----

a ti que sobre la muerte de la poesía
escribiste mi nombre
cuando orinábamos juntos en un bar de 
Tanger
y vendíamos hachish a los lobos
regalandole la limosna del grito
y regalándoles el agua del Aqueronte
a tí que sobre mi cabeza escribes
poemas de honor al diablo
señor de los vencidos
señor del desespero
señor de la otra vida
porque allí donde la muerte se explica
empieza la otra vida
-incipit vita nova-
oh Jakob Boehme de los vencidos
sol del desierto criatura de la nada y del 
fango
y allí en el fango es donde verdaderamente
incipit vita nova.



miércoles, 16 de julio de 2014

“El último hombre” 1984 - Leopoldo Maria Panero


PROYECTO DE UN BESO

Te mataré mañana cuando la luna salga 
y el primer somormujo me diga su palabra 
te mataré mañana poco antes del alba 
cuando estés en el lecho, perdida entre los sueños 
y será como cópula o semen en los labios 
como beso o abrazo, o como acción de gracias 
te mataré mañana cuando la luna salga  
y el primer somormujo me diga su palabra 
y en el pico me traiga la orden de tu muerte 
que será como beso o como acción de gracias 
o como una oración porque el día no salga 
te mataré mañana cuando la luna salga 
y ladre el tercer perro en la hora novena 
en el décimo árbol sin hojas ya ni savia 
que nadie sabe ya por qué está en pie en la tierra 
te mataré mañana cuando caiga la hoja 
decimotercera al suelo de miseria 
y serás tú una hoja o algún tordo pálido 
que vuelve en el secreto remoto de la tarde 
te mataré mañana, y pedirás perdón 
por esa carne obscena, por ese sexo oscuro 
que va a tener por falo el brillo de este hierro 
que va a tener por beso el sepulcro, el olvido 
te mataré mañana cuando la luna salga 
y verás cómo eres de bella cuando muerta 
toda llena de flores, y los brazos cruzados 
y los labios cerrados como cuando rezabas 
o cuando me implorabas otra vez la palabra 
te mataré mañana cuando la luna salga, 
y así desde aquel cielo que dicen las leyendas 
pedirás ya mañana por mí y mi salvación 
te mataré mañana cuando la luna salga 
cuando veas a un ángel armado de una daga 
desnudo y en silencio frente a tu cama pálida 
te mataré mañana y verás que eyaculas 
cuando pase aquel frío por entre tus dos piernas 
te mataré mañana cuando la luna salga 
te mataré mañana y amaré tu fantasma 
y correré a tu tumba las noches en que ardan 
de nuevo en ese falo tembloroso que tengo 
los ensueños del sexo, los misterios del semen 
y será así tu lápida para mí el primer lecho 
para soñar con dioses, y árboles, y madres 
para jugar también con los dados de noche 
te mataré mañana cuando la luna salga 
y el primer somormujo me diga su palabra.

jueves, 29 de mayo de 2014

“Sueños de la Razón” 1978 Varios Autores


de Leopoldo María Panero

NU(N)CA

Vi cuatro mujeres luchando por los senos de un muerto,
vi cuatro mujeres luchando solas, más tarde,
por la posesión del soplo
y disputando con sus uñas feroces por el Abel Garmín que
abandonaba feliz aquellos huesos.

Hay cuatro mujeres que robaron mi fetidez sensible
y mi podredumbre en el cadáver que aún respiraba
lentamente dejando
salir de allí mi alma con su pedo.

Y esos cuatro seres aguardan ahora el resto
sanguinolento de mi espíritu
y habito para siempre en la carnicería de sus bocas
y día a día bajo del nido de sus nalgas
para saber entero en lo insensible del tiempo
cuál era el sentido que no aprendí del cielo
como cae debajo la palabra nunca.

jueves, 8 de mayo de 2014

“Contra España y otros poemas no de amor” 1991 - Leopoldo María Panero


EL AULLIDO DE JOSÉ DE ARIMATEA

Mataron a mi hijo en la montaña
un animal se esconde entre los arboles

---



TÁNGER
(Café Bar Tingis, Zocco Chicco)

Morir en un water de Tánger
con mi cuerpo besando el suelo
fin del poema
y verdad de mi existencia
donde las águilas entran a través de las ventanas del sol
y los ángeles hacen llamear sus espadas en la puerta del retrete

donde la mierda habló Dios
deshaciéndose
poco a poco entre las manos
en el acto de la lectura
y una paloma
sobre cuerpos nudos de árabes
caminando, bárbaros, sobre la lluvia
y sobre la tumba del poema implantando sus espadas
y la muerte.

Y un niño harapiento lamió mis manos
y mi cuello, y me dijo <
es hermosa ciudad para morir>>
verás cómo los pájaros se arrastran y escupen agua por las narices

cuando mueras
y como Filis me abraza y la ciudad se rinde
ante el asedio de los condenados
prefiero vivir al asedio de nadie
con una marca de mierda en la frente.

jueves, 6 de marzo de 2014

Leopoldo María Panero 16 junio 1948 - 5 marzo 2014


Leopoldo María Panero 16 junio 1948 - 5 marzo 2014


Quizás no hay mas libros, que puedan tocar el alma como lo hacían los de Leopoldo.

Como le dijo Carlos Ann: Nos veremos en el Infierno.

No te lloraremos, simplemente te recordaremos todos los días. 

Gracias por tu poesia.

lunes, 12 de agosto de 2013

"Mi cerebro es una rosa" 1998 - Leopoldo María Panero


Conferencia ofrecida en el ayuntamiento de Eibar (Guipúzcoa) el 9 de octubre
de 1992.

Practicar la poesía

El arte es lo contrario de la vida: la poesía y el arte al
realizarse, originan así una catástrofe que se sella en la figura
 del maldito o del loco: porque todo poeta maldito es un
loco y todo loco es un poeta maldito. Practicar la poesía es
de esta forma convertir, como lo hace la locura, la realidad
en un poema maldito.
Es así que, cifrándose en la lingüística, se habla para que
la realidad no exista. Se escribe también para que la realidad
 no exista, y practicar la poesía significa destruir la 
realidad, o convertirla en delirio.
La realidad, en efecto, para el homo normalis, se presenta
 como una no-significación, como una cesación del sentido
 o una costumbre, como cuando se dice que alguien se
ha “curado” porque ha perdido el sentido, y no lo ha 
encontrado en otra parte: todo oscila así entre la sinrazón 
llamada realidad, y la razón llamada locura. Ahora bien, 
encontrar sentido ala realidad sólo se puede por la intervención
de una práctica que convierta la realidad en algo digno de
ser vivido, y este “algo” es la parte mágica del hombre, la
parte poética, o, lo que es lo mismo: la parte loca, la parte
de sí irremediablemente perdida para siempre: es así que la
infancia es locura, y a partir de ella va a fundar el semiconsciente
 es como lo que los alquimistas llamaban "la mujer bella y loca",
la parte vedada a uno mismo y que por ello, en la sombra, está loca.
Y esa locura es el deseo: el principio del placer freudiano,
 que no es sólo un placer sexual, sino un principio de
otro orgasmo llamado felicidad. Ahora bien, la felicidad es
la realización de la phantasia, y estriba pues en la célebre
realización del arte o de la poesía. Esta phantasia no es 
necesariamente de carácter sexual: es también el placer de la
droga, o del alcohol, y la clave de su infinitud, llámese dipsomanía
 o bulimia por cuanto el placer, que no es necesariamente
 de carácter sexual -como prueba el placer del útero
materno-, es una infinitud, un continuum, algo que nada
puede cortar, como no sea la muerte, que también es un
retorno a la infinitud.


viernes, 7 de septiembre de 2012

"Me amarás cuando esté muerto" 2001 - Leopoldo María Panero & José Águedo Olivares


LA FLAUTA DE HUESO 
Heme aquí que sobre la página 
vengo a vengarme del Ojo 
y la aliteración sustituye a la vida 
porque todo poema es una venganza 
una venganza contra la vida 
única señora, único verdugo 
que quema nuestros ojos con el frío de la nada 
que rompe nuestros ojos en el acantilado 
donde Ossian solloza y ni siquiera 
las lágrimas le escuchan. 


EL POEMA DE LEOPOLDO y JOSÉ ÁGUEDO 
Destrucción contra destrucción 
caballo contra cabello 
holocausto sobre holocausto 
doble reino de la ruina 
aliteración del desastre 
cuando la nieve sepulta el poema 
y destella el horror del recuerdo 
como el cuerpo que cae en la tarde 
sobre el terrible momento de no tener nada en que 
pensar. 
(Eliot dixit) 


viernes, 9 de marzo de 2012

"Outsider, Un arte interno" 2007 - Leopoldo María Panero (Varios)



Padre silencio 
En el momento en que mis ojos caían 
Formas extrañas se me presentaban 
Para amedrentarme y así no poder dormir 
Para seguir vigilando la noche 
Para llamar a la tormenta 
Para llamar a la tormenta de haber existido 
Bipolarizar este "reality show" 
Dar la señal de un "murder party" 
Iniciado por la prohibición de que nadie salga 
A no ser como en la ficción galante de las joyas 
Indiscretas con la verdad escondida bajo su vientre 
Disponemos del orbe pero no de su concepto 
De su materia oscura 
De su brillante animismo 
y es que "es mi sangre lo que llueve sobre ti" 
Fernando Alfaro lo dijo 
y llovía y llovía sobre el palacio del Pardo 
y las estrellas descendían en busca de galanes
En el Palacio del Pardo
Junto a la catedral de hueso 
Buscándose a sí mismos en el oscuro mar de la muerte 
El oscuro tribunal de la muerte 
Donde hubo lo que nunca hubo 
Tarde o temprano sacamos la basura 
"Basurero del alma", Herminio Herrando lo dijo 
Mientras los objetos se distorsionan con la absoluta 
Certeza de que han cambiado de sitio 
En el funeral de nuestra alma 
En el sitio de nuestra conciencia 
Conciencia sitiada por el rigor mortis 
Ajeno a la excusa, venidero porque sí 
"El basurero de nuestra alma". Oscar Wilde lo dijo 
Asomándose a las ruinas de sí mismo 
En el Pentecostés de nuestra existencia 
En la oscura penitencia de la muerte 
Por la cual es impensable el sufrimiento en la otra vida 
Y es por ello que me da miedo morir 
En la reencarnación lugareña de otro infierno 
Y es inmoral la vida y es pecado vivirla 
Porque el placer del cuerpo y su dormitar 
Van en contra de las leyes transparentes del Universo 
Y es que el poeta ha de hacerse transparente al Universo 
Alguien lo dijo 
Y que el infierno sea la Segunda Venida. 

viernes, 18 de noviembre de 2011

"Cantos del frío" 2011 - Leopoldo María Panero


Soy el sacerdote del verso 
El sacramento de la muerte 
La tumba de Edgar Poe 
Sobre el acero inscrito 
Funámbulo de todos los relojes 
Que la mirada junte en un haz 
y caminaremos ciegos por el desierto 
y odiaremos la luz 
Tal como un niño maloliente 
Que se arrodilla ante el verso 
O como un sapo 
Al que repudian los hombres 
O como una esfinge de silencio 
y un círculo de luz 
Oh tiza de diamante 
Que asombras a los ebrios 
Borrachos con tu luz 
Que juegas sobre la arena 
Con los huesos de un muerto 
Con el celofán de un cadáver 
y el amarillo del odio 
y codicias las uñas de los muertos. 

--------

Enredada en la hiedra 
Como una bestia muerta 
Enredada en la hiedra 
Como el espectro de Poe una noche terrible 
Donde sólo el furor se parece a los ojos 
y la mirada triste del Anticristo 
Que solloza y solloza y solloza 
Un negro más en la muchedumbre 
Otra mentira que decirle a la sombra 
Que llorarán por mí 
Las tinieblas de acero 
En el alfanje de la nada. 

viernes, 24 de junio de 2011

"La flor en llamas" 2011 - Leopoldo María Panero & Felix J. Caballero


Caída interminable de las horas 
En las tinieblas del ser 
En las tinieblas del alma 
Donde yace el ser 
Yel ser grita y grita 
Más oscuro que la noche terrible 
Que acaso no recuerdas. 
-----
Oh el pecho oscuro del alma 
Tinieblas que acaso no recuerdo 
Porque dicen que soy San Juan 
Y dicen que tengo alma 
Y que tengo fe en la caridad de la noche 
En la impiedad del recuerdo 
Donde me habla el viento de la noche. 
-----
Qué lentamente vuelan los pájaros 
Imitando al tiempo 
Imitando a la Virgen que ladra aun contra el viento 
Qué difícil es el arte del olvido 
y qué difícil es llorar en la penumbra 
Imitando al viento. 
-----
«Muero de realidad, muero de frío» 
Caballero lo dijo mientras una mujer 
Le frotaba los muslos con su pesadilla 
Como el aullido del viento 
Como el ladrar de un perro en el poema 
Imitando a la vida para morir tan solo 
Mis labios rezan en la sombra 
Diciendo: Soy menos que un perro 
Menos que la nada 
Soy un dios cada noche y un muerto que pasea 
Soy el terror de ser una vez más yo mismo 
Soy el terror de vivir peor que un animal 
Que la muerte que nombran los otros con sus vidas 
Porque todos quieren la derrota del vencejo 
La caída del agua Y la flor del sepulcro 
El no saber ser yo 
Ante el beso del sepulcro 
Ante el triunfo perfecto de la nada. 

viernes, 20 de mayo de 2011

Contra España y otros poemas no de amor - Leopoldo María Panero


Inéditos de Poemas del manicomio de Mondragón

Hay cuatrocientos hombres
que se lavan en la piedra de la desdicha
¿vendrás mañana?
Tú eres la única esperanza a la piedra de la desdicha
pues todo otro es un mundo posible.
¿Otra vez vendrás mañana?
Es fácil decir para siempre.

-----

En la selva caímos,
en la oscura selva
sin otra salida
que un agujero negro para caer tan sólo
y jamás levantarse:
que el toro nos salve
e ilumine la selva
y guíe nuestros pasos por el negro agujero
prometiendo una luz que la selva destruya,
una luz donde asentar la vida.
Que el toro nos salve
y haga un hombre del hombre
y sendero el oscuro
camino de la selva.
Que el toro nos salve,
ya que promesa oscura es el oro de nuestra saliva.

----

Pobrecito

He aquí las ratas que molestan a la ratas
en el inmenso albañal que se llama vida.
salir de la cloaca es sólo un artificio
es nuestro destino vivir entre las ratas.


viernes, 4 de febrero de 2011

"Locos de altar" 2010 Leopoldo María Panero, Begoña Callejón, Rubén Martín



Begoña Callejón

En la habitación

No puedo dormir. Me masturbo. Me masturbo otra vez. Que asco. No sirve de nada. Estoy nerviosa. Conozco cada una de las esquinas de esta cama. He probado todas las posturas. Cojo un cuchillo y acaricio mis muñecas. Lo lanzo contra el cristal y se rompe al instante, el aire entra en la habitación. Un aire frío. Me fumo un cigarro. Hay trozos de cristal en mi pelo. Brujas, vosotros que habláis en la noche, ¿puede una muchacha llorar hasta el amanecer?. No encuentro unos labios inmóviles. Beso un astro apagado. Empujo la mecedora, siempre está en medio. Estoy de pie pensando qué hacer.

a. Acerco la vela a las cortinas
b. Intento regresar a la cama
c. Me desnudo y me acerco a la ventana
d. Me voy a la calle e intento follar con alguien.

Cojo una copa de vino. La perfección está en el odio.

Bajé a los infierno y no hay nadie.
Solo perros muertos.

Rubén Martín

--Te preguntas por qué tanto dolor. Mejor pregunta cuándo comenzasteis a olvidar, 
a borrar los pasillos de vuestra realidad, a anestesiar el mundo en que habitáis.--
Segunda voz:
--No es bueno hacer preguntas. Las respuestas jamas os satisfacen.--
Y tercera:
--Todos vivís en cárceles, hospitales, manicomios. Todos estáis atados ala cama con correas, 
con vendas y electrodos. Nuestro único crimen es mostrarte las rejas de tu celda.--


Leopoldo María Panero

Hagan lo que hagan
Digan lo que digan,
Todos los hombre se verán algún día
En el interior de un círculo rojo.
Buda

Aquí está la ultima danza de los muertos vivientes
de aquellos que sonríen al pasar al caer la muerte
sobre los hombres
de aquellos que llaman a la lluvia 
y hacen que zozobren los barcos
los barcos atroces de la lluvia
que solo saben del esparto
y del soliloquio atroz de un muerto
que solo sabe de la lluvia
y del sol en vano para que caigan los hombres
al pie de la vida
cuando los hombres recen en vano
y solo la muerte les responda
John Donne lo dijo:
Uno miente y el otro desespera.