Mostrando entradas con la etiqueta Filosofia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Filosofia. Mostrar todas las entradas

viernes, 5 de abril de 2013

"Así habló Zaratustra" 1994 Friedrich Nietzsche






De las moscas del mercado
Huye, amigo mío, a tu soledad! Ensordecido te veo por el ruido de los grandes hombres,
y acribillado por los aguijones de los pequeños.
El bosque y la roca saben callar dignamente contigo. Vuelve a ser igual que el árbol al
que amas, el árbol de amplias ramas: silencioso y atento pende sobre el mar.
Donde acaba la soledad, allí comienza el mercado; y donde comienza el mercado, allí
comienzan también el ruido de los grandes comediantes y el zumbido de las moscas venenosas.
En el mundo las mejores cosas no valen nada sin alguien que las represente: grandes
hombres llama el pueblo a esos actores.
El pueblo comprende poco lo grande, esto es: lo creador. Pero tiene sentidos para todos
los actores y comediantes de grandes cosas.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

"El anticristo - Cómo se filosofa a martillazos" 1995 Friedrich Nietzsche

El Anticristo

¿Qué es bueno? Todo lo que acrecienta en el hombre el sentimiento de poder, la voluntad de poder, poder mismo.
¿Qué es malo? Todo lo que proviene de la debilidad.
¿Qué es felicidad? La conciencia de que se acrecienta el poder; que queda superada una resistencia. 
No contento, sino aumento de poder; no paz, sino guerra; no virtud, sino actitud (virtud al estilo renacentista, virtú, virtud carente de moralina).
Los débiles y malogrados deben perecer; tal es el axioma capital de nuestro amor al hombre. Y hasta se les debe ayudar a perecer.
¿Qué es mas perjudicial que cualquier vicio? La compasión activa con todos lo débiles y malogrados;
el cristianismo...

Cómo se filosofa a martillazos

Ayúdate a ti mismo, y te ayudará todo el mundo. Principio del amor prójimo

¿Qué estás buscando? ¿Quisieras decuplicarte, centuplicarte? ¿Andas buscando adeptos? 
¡Pues busca ceros!

Desconfío de todos los sistemáticos, e incluso los evito. La voluntad de sistema es una falta de probidad

Los inmoralistas, ¿hacemos algún daño a la virtud? Creo que no, del mismo modo que los anarquistas no hacen daño a los príncipes. Solamente desde que se dispara contra ellos, se sienten más firmemente instalados en sus tronos. Moraleja: hay que disparar contra la moral.

Esos escalones eran para mí; los he subido. Para hacerlo tuve que pasar por ellos. Pero muchos creyeron que yo iba a sentarme en los mismos a descansar...

Habla el martillo

“¿Por qué tan duro?-dijo cierta vez el carbón al diamante-; ¿acaso no somos parientes cercanos?” 
¿Por qué tan blandos, hermanos?-os pregunto yo a vosotros-; ¿acaso no sois mis hermanos? 
¿Por qué tan blandos y acomodaticios? ¿Por qué hay tanta negación y retractación en vuestro corazón? 
¿Por qué igualmente tan poca fatalidad en vuestro mirar? Y si no estáis dispuestos a ser fatales e inexorables, ¿cómo podríais un día triunfar conmigo? Y si vuestra dureza no quiere fulminar y cortar y deshacer, 
¿cómo podríais un día crear conmigo? Pues todos los creadores son duros. 
Y os ha de parecer goce inefable poner vuestra mano encima de milenios como si fuesen cera. 
Inscribir en la voluntad de milenios cual en bronce; más duros y más nobles que el bronce. 
Sólo lo más noble es de máxima dureza. 
¡Volveos duros! He aquí la nueva tabla, hermanos, que coloco por encima de vosotros.”

sábado, 27 de febrero de 2010

"Nietzsche para estresados" 2009 Allan Percy

Cada convicción es una cárcel

Sobre las certezas que moldean nuestra realidad, hay un relato moderno en "la empresa fabulosa" que habla del peligro de dejarnos encarcelar por esas convicciones, como advierte Nietzsche.
Había una vez un hombre que vivía al lado de la carretera donde vendía unas rosquillas deliciosas. El negocio iba viento en popa, tanto que aquel hombre ni oía la radio, ni leía los periódicos, ni hacia demasiado caso a la televisión. Tan bien le iba que pudo invertir en publicidad. La gente compraba sus rosquillas. Y cada vez le iba mejor, y cada vez invertía mas en su negocio.
En verano fue a visitarle su hijo, que había vuelto de la universidad donde cursaba un postgrado en ciencias empresariales.
El hijo, al ver todo el despliegue de medios, terrenos y rosquillas, le dijo:
-Padre, ¿Usted no escucha la radio ni lee los periódicos? Estamos sufriendo una enorme crisis. Esto se hunde.
El padre pensó: "Mi hijo tiene estudios. Esta informado. Sabe de que habla"
Así compro menos ingredientes para reducir su producción de rosquillas. Redujo muchos gastos y freno la inversión publicitaria. Las ventas fueron disminuyendo día tras día y al cabo de poco tiempo el negocio empezó a ser deficitario. El hombre llamó a su hijo a la universidad para decirle:
-Tenias razón, hijo. Estamos inmersos en una crisis muy grande.

lunes, 1 de febrero de 2010

"Aviso a los civilizados" 1990 Leopoldo María Panero

En este libro nos indica que ya no basta una sociedad nueva para cuya construcción es precisa la 
"reconstrucción" del individuo, que comienza con el imperativo de "qué es lo que debo de hacer" y finalmente con el "quien tengo que ser", se pide, se exige una nueva humanidad.
Para ello solo hay que mirarse al espejo y ver que en realidad el golem es ese reflejo porque no tiene habla, pues para que viva tiene que sujetar la palabra de dios escrito en un papel dentro de la boca. El escupir, el espejo y la mancha, oponiéndose a la filosofía del cogito, ya que no0 es en los actos reflexivos , sino en la imagen del yo desarrollado, donde se alcanza la unidad de lo que yo soy.

jueves, 7 de enero de 2010

"Nietzche contra Wagner" 2005 Friedrich Nietzsche


El caso Wagner seguido de Nietzsche contra Wagner, dos espectaculares libros que azuzan contra el Wagner mas arrogante y de fuerte espíritu alemán, que convierte la música en puro teatro, Nietzsche no comparte esta acción ya que ama la música por encima de la mentira del teatro, de estos textos yo me quedo con las siguientes frases.
-De pocos es lo bello
-Es mas fácil ser gigantesco que hermoso.
-Todo lo que Wagner no sabe hacer es despreciable
-Que el teatro no se convierte en dueño y señor de las artes
-Que el actor no se convierta en seductor del artista genuino
-Que la música no se convierta en arte de mentir
- No se refuta el cristianismo como no se refuta una enfermedad a la vista
-Entenderlo todo es despreciarlo todo

domingo, 1 de noviembre de 2009

"El ocaso de los idolos" 2004 Friedrich Nietzsche


Donde mejor nos recuperamos de nuestra antinaturaleza, de nuestra espiritualidad es en nuestra naturaleza salvaje...

¿Es el hombre tan sólo un error de Dios? ¿O es Dios tan sólo un error del hombre?

De la escuela de la guerra de la vida: lo que no mata me hace más fuerte.

Ayúdate a ti mismo, y entonces te ayudaran también los demás. Principio del amor al prójimo.

Desconfió de todos los sistemáticos y me alejo de ellos. El ansia del sistema constituye una falta de honradez.

Fórmula de mi felicidad: un sí, un no, una línea recta, una meta...

miércoles, 28 de octubre de 2009

"La sabiduría de Diógenes" 1995


Un pequeño pero hermoso libro sobre la vida del filosofo Diógenes el cínico, en voz de otros, ya que él no llegó a escribir nada, pero su libertad de hacer y expresarse aun nos sorprenden.

Un día tomando el sol en el Cranión y se le acercó Alejandro Magno:
"Pídeme lo que quieras", dijo.
"Pues no me hagas sombra", respondió Diogenes.

Uno le reprochó que entrase en lugares inmundos.
Diógenes se defendió diciendo:
"También el sol entra en albañales y no se ensucia".

¿No me temes? -le preguntó un día Alejandro Magno.
¿Eres bueno o malo? -replicó Diógenes.
Bueno.
¿Pues quién puede temerle a un hombre bueno?