viernes, 3 de octubre de 2025

LA VOZ DE LA MENORIA - HOMENAJE A JOAQUIN DIAZ - 2019 - DIEGO FERNANDEZ MAGDALENO


Libro Disco en el que homenajean la figura de Joaquin Diaz, un gran autor y compilador del folclore sobre todo de Castilla y León, en el libro varios amigos del Joaquin Diaz hablan de él y su trayectoria y el disco interpretado por Diego Fernández Magdaleno al piano recopila canciones de Joaquin Diaz y otros autores que fue recuperando durante el tiempo por el propio Joaquin. En la portada se ve un mirlo cantando que es el que despertaba cada mañana a Joaquin Diaz, fue dibujado por Esperanza Soria la cual le puso a ese mirlo sobre un rama de espino albar que es en la que se convierte el Conde de Olinos, la pieza clave en este Disco

Romance del conde Olinos, de autor anónimo

Madrugaba el conde Olinos,
mañanita de San Juan,
a dar agua a su caballo
a las orillas del mar.

Mientras el caballo bebe
canta un hermoso cantar:
las aves que iban volando
se paraban a escuchar;
caminante que camina
detiene su caminar,
navegante que navega
la nave vuelve hacia allá.
Desde la torre más alta
la reina le oyó cantar:
-Mira, hija, cómo canta
la sirenita del mar.
-No es la sirenita, madre,
que esa no tiene cantar;
es la voz del conde Olinos,
que por mí penando está.
-Si por tus amores pena
yo le mandaré matar,
que para casar contigo
le falta sangre real.
-¡No le mande matar, madre;
no le mande usted matar,
que si mata al conde Olinos
juntos nos han de enterrar!
-¡Que lo maten a lanzadas
y su cuerpo echen al mar!
Él murió a la media noche;
Ella, a los gallos cantar.
A ella, como hija de reyes,
la entierran en el altar, 
y a él, como hijo de condes,
unos pasos más atrás.
De ella nace un rosal blanco;
de él, un espino albar.
Crece uno, crece el otro,
los dos se van a juntar.
La reina, llena de envidia,
ambos los mandó cortar;
el galán que los cortaba
no cesaba de llorar.
De ella nacería una garza;
de él, un fuerte gavilán.
Juntos vuelan por el cielo,
Juntos vuelan par a par.





 

viernes, 26 de septiembre de 2025

EL VIAJE INTIMO DE LA LOCURA - ROBERTO INIESTA - 2009


 ...que ocurriría si la casa descendiera y acabara metiéndose en el océano, sumergiéndose. Y no quería volver a mirar por el retrete porque conservaba mal recuerdo de las dos úlcimas veces que lo hizo, pero la palabra sumergiéndose abría en su cabeza una puerta por la que entraba un miedo superior a cualquier otro miedo. Necesitaba saber si moriría ahogado. Por otra parte, en caso de que el descenso fuera lento y el amerizaje, sin violencia, tendría una oportunidad de salvarse construyendo una balsa. Esto fue lo que le hizo atreverse a mirar y, asomándose cada cierto tiempo, ha ido cerciorándose de que la altura es estable: prácticamente la misma que cuando estaba sobre tierra firme.

viernes, 19 de septiembre de 2025

11:11 EN PUNTO - María ALONSO - 2025


“Mi cuerpo se encuentra más débil y agotado con cada minuto que paso encerrada entre estas cuatro paredes. La humedad de lo que ahora debo llamar hogar impregna cada milímetro de mi castigada alma. Todas las noches tengo el mismo sueño, un sueño bello en el que la oscuridad da paso a una enorme luz, cegadora pero hermosa, que me llena el alma y me anima a seguir soñando. No quiero despertarme y volvérmelo a encontrar, no soporto ni un día más escuchar su voz rota, ni el olor a rancio que desprende, ni sentir esas manos ásperas toqueteando mi cuerpo.”



 

viernes, 5 de septiembre de 2025

LOS REGRESOS - JUAN VICO - 2024



Dino saca pecho y describe con sospechosa abundancia de detalles su viaje continental. Cuenta a quien quiera oírlo que probó fortuna como granjero, como leñador, como minero. Asegura que acompañó a un grupo de gitanos desde Basilea hasta París, con sus coloridos carromatos de feriantes, con sus alegres noches junto a la hoguera. Como si hubiera pasado semanas en su compañía, Dino habla y habla sobre su amigo Regolo, el vendedor ambulante, al que sus horrorizados padres otorgan de inmediato el perfil del vagabundo arquetípico, tal y como podría aparecer descrito en una novela de Salgari o dibujado por un humorista en el periodico dominical, con su hatillo, sus zapatos rotos, su cinturón de cuerda,...





 

viernes, 29 de agosto de 2025

POETAS SUICIDAS: SENSIBILIDAD O SUPERVIVENCIA - RICARDO FERNÁNDEZ MOYANO - 2009




 John Berry-man, ya más entrados en el siglo y partiendo de la idea de que «la poesía es un riesgo supremo y prolongado», se arrojó desde lo alto de un puente de Mineápolis, en el año 72, cuando había dejado escrito «Un corazón enloquecido», que terminaba con estos versos: «... No hay tiempo para la vergüenza /.../ el tiempo / se precipita como un loco descarado. Nada puede ser conocido». Sylvia Plath escribió: «... Mis horas se desposan con la sombra» y se dio fin en Londres el 11 de febrero del 63. Paul Celan se arrojó al Sena desde el puente Mirabeau en 1970. «Cuando la Taciturna llegue y decapite los tulipanes, / ¿Quién saldrá ganando? / ¿Quién saldrá perdiendo? / ¿Quién se asomará a la ventana? / ¿Quién pronunciará primero su nombre?».

Anne Sexton se suicidó el año 74 con el motor de su coche, después de escribir el poema titulado «El deseo de morir», que finaliza con esta crudeza sobre el cuerpo tendido en la sala de despiece de un tanatorio: «... No preví que punzarían mi cuerpo. / Ni tan siquiera la córnea y la orina estaban ya. / Los suicidas traicionan el cuerpo de antemano».




viernes, 15 de agosto de 2025

AHOGADOS EN MERCURIO - FERNANDO DEL VAL - 2023


qué pensará la piedra cuando recibe una patada

justo en la boca del estómago

qué sentirá al quedarse 

sin respiración


[igual que una persona


pasado mañana

la piedra

exigirá sus 

derechos 

y tú 

se los darás]




 

viernes, 11 de julio de 2025

EL LENGUAJE DE LA LLUVIA - JOSÉ ÁNGEL BARRUECO - 2025


NUNCA


nos estremece pensar 

en la consciencia 

de la proximidad 

de la propia muerte 

y en cómo prepara 

uno sus disposiciones testamentarias 

y sus últimas voluntades


nos conmueve saber que 

alguien intuya cuándo su fin está cerca 

nos preguntamos si nosotros 

sabremos presentir nuestro desenlace 

no queremos saberlo con antelación 

no lo necesitamos

no ahora

ni nunca


saberlo nos aniquilaria 

y ese también es un salto ciego 

hacia la destrucción.


viernes, 27 de junio de 2025

CRUCES - ALEX LANDRAGIN - 2024



MIENTRAS ESCRIBO ESTAS PALABRAS, se me ocurre que nunca he oído un relato tan literalmente increíble como el que voy a contarte, querida niña. Y, a la vez, nada de lo que he escrito ha sido tan cierto. Paradoja, todo es paradoja. Quizá haya acabado de perder el poco entendimiento que me quedara. Verás: de joven contraje la sífilis, sin duda contagiada por Jeanne Duval. Se dice que esta enfermedad conduce a la locura en la vejez, de forma que no es posible distinguir entre lo real y lo irreal. Vivo a la sombra eterna de la locura inminente. Aunque, como verás, esta no es la única forma en la que Jeanne sigue acechándome. De hecho, si te estoy escribiendo es precisamente por causa de Jeanne.


 

viernes, 13 de junio de 2025

DE ASTORGA Y EL POETA - JAVIER DE LA ROSA - 2024


CUMBRE DEL TELENO

Cumbre del Teleno 
soñada y viva, 
canción de cima 
secreta del Poeta, 
llamando a las puertas 
de Castrillo de las Piedras 
del encinar donde el Palomar 
y las Casas del verano 
perdido en los párpados 
de las estrellas.
Camino de la ermita 
románico aire descompuesto
amanecer que parte 
del centro del ánimo 
del pozo ahogado sin espejos.
Muertas fuentes 
destinadas al aljófar 
inerte de las rosas.

----

Aquí Javier De la Rosa es el Poeta que reza a el Poeta, adorando a la magia que es y puede ser la poesía y rendidos a su magia los espectadores (lectores) nos sentimos adoradores de la palabra, como un rito del que solo pocos saben como conmovernos.