
domingo, 30 de octubre de 2011
Representación de la obra de teatro "La Noche del Samhain"

Etiquetas:
Teatro
viernes, 21 de octubre de 2011
"Papel de envolver" 1991 - Rafael Valdivieso
VIAJE DE FIN DE CARRERA
Voy a quebrarle de un cantanzo
la nariz a Nefertiti.
Voy a cortarle los cojones
al David de Miguel Angel.
A ver si los poetas de la corte
se deciden de una vez a decir algo.
MUJER GORDA CON RATAS EN EL PECHO
(Bar Punkto. Valladolid)
Los seres que te aman
tienen los dedos
excesivamente agudos
y se arrastran
con sus tripas inflamadas
por las amargas manzanas
de tus desamparadas tetazas.
Los seres que te aman
tienen los dientes
como oxidadas cuchillas
y sus rabos son largos
como tus verdes insultos
y tus rabiosas pestañas.
Los seres que te aman
han perdido los ojos
en su penúltima broma
y sus famélicas venas
son capaces de estrangular
al transeúnte más triste.
Los seres que te aman
dejan costras y residuos
tras el capricho y el beso:
flores derramadas
sobre la harina sucia.
Ya sólo les queda
una boca insatisfecha
por donde entrará tu mano
para acabar de destriparles
el día en que te canses
de los seres que te amaban.
Etiquetas:
Poesia
sábado, 15 de octubre de 2011
Friedrich Wilhelm Nietzsche Nace15 de octubre de 1844
Etiquetas:
Efemerides
martes, 11 de octubre de 2011
Poetas Africano Contemporáneos - 1975
Leopold Ségar Senghor
EL REGRESO DEL HIJO PRODIGO
y de nuevo mi corazón sobre el escalón de piedra,
bajo la gran puerta de honor;
y se estremecen las cenizas tibias del Hombre
con ojos de centella, mi padre.
Sobre mi hambre el polvo de diez y seis años de errabundez,
y de la inquietud de todos los caminos de Europa.
Yel rumor de las grandes capitales; y las ciudades
batidas por las olas, por mil pasiones, en mi cabeza.
Mi corazón se ha conservado puro como el viento
del Este en el mes de marzo.
Agostinho Neto
EL LLANTO DE ÁFRICA
El llanto durante siglos en sus traidores por la esclavitud de los hombres
en el deseo alimentado entre ambiciones de
soplos románticos
en los tambores llanto de África
en las sonrisas llanto de África
en las hogueras llanto de África
en los sarcasmos en el trabajo llanto de Africa.
Siempre el mismo llanto en nuestra alegría inmortal
mi hermano Nguxi y mi amigo Mussunda
en el círculo de las violencias
aun la magia poderosa de la tierra
y de la vida fluyente de las fuentes y de todas
partes y de todas las almas
y de las hemorragias de los ritmos de las heridas
de África
hasta en el florecer aromatizado de la selva
hasta en la hoja
en el fruto
en la agilidad de la cebra
en la sequedad del desierto
en la armonía de las corrientes o en el sosiego de
los lagos
hasta en la belleza del trabajo creador de los
hombres.
El llanto de siglos
inventado en la esclavitud
en histerias de dramas negros almas blancas perseguidas
y espíritus infantiles de África
las mentiras llantos verdaderos en sus bocas.
El llanto de siglos
donde la violada verdad se consume en el círculo
[de hierro
en la deshonesta fuerza
sacrificadora de los cuerpos cadavéricos
enemiga de la vida
cerrada en los estrechos cerebros de máquinas de contar
en la violencia
en la violencia
en la violencia.
El llanto de África es un síntoma.
¡Nosotros tenemos en nuestras manos otras vidas
y alegrías
desmentidas por nosotros en los lamentos falsos
de sus bocas!
Y amor.
y los ojos secos.
Viriato Da Cruz
MAMÁ NEGRA
(Canto de esperanza)
Tu presencia, Madre mía-drama vivo de una Raza,
drama de carne y de sangre
que la Vida escribió con la pena de siglos.
Por tu voz
Voces venidas de los cañaverales de los arrozales, de los cafetales
de los seringales, de los algodonales ...
Voces de las plantaciones de Virginia
de los campos de las Carolinas
Alabama
Voces de los ingenios de los bangués de las
tengas de las caravanas de las pampas
de las fábricas
Voces del Harlem District South
Voces gimiendo blues, subiendo del Mississipi
repercutiendo de los vagones.
Voces llorando en la voz de Carrothers:
Lord God, what will have we done
Voces de toda la América. Voces de toda el África.
Voz de todas las voces, en la voz altiva de
Langston
en la bella voz de Guillén ...
Por tu torso
Rebrillantes torsos que sois los más fuertes
del mundo
Rebrillantes torsos, fecundos con sangre,
con sudor ablandando las más ricas tierras del mundo.
Rebrillantes torsos (ay el color de esos torsos).
Rebrillantes torsos doblados en el tronco,
pendientes de la horca, abatidos por Lynch.
Rebrillantes torsos, fecundos con sangre,
con resucitados con Zumbi, en Toussaint alzados.
Rebrillantes torsos ...
Brillen, brillen, bateadores de jazz,
revienten, revienten, grilletes del Alma,
evádete, oh Alma, en las alas de la Música
... adonde el brillo del Sol, del Sol fecundo
inmortal
y bello ...
Por tu regazo, Madre mía
Otras gentes mecidas
a la voz de ternura acunadas
de tu leche alimentadas
de bondad de poesía
de música ritmo y gracia ...
santos poetas y sabios ...
Otras gentes ... no tienen hijos,
que estos naciendo brutos
semovientes, cosas varias,
pero son hijos de la desgracia
la azada es su juguete
trabajo esclavo - diversión ...
Por tus ojos, Madre mía
Veo océanos de dolor
claridades de sol puesto, paisajes
rojos paisajes,
dramas de Cam y Jafet ...
Pero veo también (oh si veo ... )
pero veo también que la luz robada a tus ojos
ahora respladecen
demoníacamente tentadora como la Certeza ...
centelleantemente firme como la Esperanza ...
en nosotros tus hijos
engendrando, formando, anunciando
el día de la humanidad
el día de la humanidad.
Etiquetas:
Poesia
viernes, 7 de octubre de 2011
Edgar Allan Poe muere el 7 de octubre de 1849

OJALA MI JOVEN VIDA FUERA UN SUEÑO DURADERO...
¡Ojalá mi joven vida fuera un sueño duradero!
Y mi espíritu durmiera hasta que el rayo certero
De una eternidad anunciara el nuevo día.
¡Sí! Aunque el largo sueño fuera de agonía
Siempre sería mejor que estar despierto
Para quien tuvo, desde el nacimiento
En el dulce tierra, el corazón
Prisionero del caos de la pasión.
Mas si ese sueño persistiera eternamente
Como los sueños infantiles en mi mente
Solían persistir, si eso ocurriera,
Sería ridículo esperar una quimera.
Porque he soñado que el sol resplandecía
En el cielo estival, lleno de luz bravía
Y de belleza, y mi corazón he paseado
Por climas remotos e inventados,
Junto a seres imaginarios, sólo previstos
Por mí... ¿qué más podría haber visto?.
Pero una vez, una única vez, y ya no olvidaré
Aquel bárbaro momento, un poder o no se qué
Hechizo me ciñó, o fue que el viento helado
Sopló de noche y al marchar dejó grabado
En mi espíritu su rastro, o fue la Luna
Que brilló en mis sueños con especial fortuna
Y frialdad, o las estrellas... en cualquier caso
El sueño fue como ese viento: démosle paso.
Yo he sido feliz, pues, aunque el sistema
Fuera un sueño. Fui feliz, y adoro el tema:
¡Sueños!. Tanto por su intenso colorido
Que oponen a lo real, y porque al ojo delirante
Ofrecen cosas más bellas y abundantes
Del paraíso y del amor, ¡y todas nuestras!
Que la esperanza joven en sus mejores muestras.
Etiquetas:
Efemerides
Suscribirse a:
Entradas (Atom)